50 Años del Monumento al Minero
Conmemoración de los 50 Años del Monumento al Minero de Jacinto Higueras Cáterdra en Guardo, Palencia
Homenaje promovido por el Grupo Literario Guardense y leido por Julia Estrada (ver vídeo, fotos y links a prensa más abajo).
El Monumento al Minero en Guardo, Palencia, del que se cumplen los 50 años en julio de 2025, es el más importante monumento del escultor Jacinto Higueras Cátedra, no solo por sus dimensiones sino por cómo se armoniza con el ingenioso diseño arquitectónico de Antonio Espinosa, por cómo se integra espacialmente en la ciudad y por el lugar central que ocupa para l*s guardenses, así como por el tema social, estando dedicado a una clase trabajadora que desde hace milenios es de las más desfavorecidas.
La potente figura de 4,40 metros de alto muestra un minero que parece emerger heróicamente de la roca, como confundiéndose con su masa amorfa y rítmica de la que está como desasiéndose (como dijo Julia Estrada en el homenaje), o con la que está quizás fundido, naciendo de ella, como esos esclavos del Miguel Ángel de última época, como un bloque de piedra tallado a medias, del que emerge esbozado un minero mítico y casi cosmogónico, y que en su grandeza difusa evoca un coloso o un titán, algo primigenio y poderoso, una fuerza de la naturaleza. Con gran fuerza expresiva, en esa mezcla de abstracción y figuración tan característica del autor, prima la fuerza y expresividad de los planos y volúmenes no geométricos, antes que la narrativa, un escultura arquitectónica que crea espacio rítmico a su alrededor, con una expresividad condensada en la línea-volumen de los brazos y piernas, que forman una suerte de S poderosa, y en la herramienta anclada en el centro que se funde con ellas introduciendo un elemento rítmico y vertical que ancla la figura, y que junto a la cabeza con su casco y linterna hacen reconocible al minero a través de los volúmenes irregulares, curvos y otros cortes más pulidos que la recorren de arriba abajo en el frente y que le dan su fuerza.
La figura se alza sobre una ingeniosa convergencia de planos arquitectónicos, como una suerte de equis rítmica y asimétrica donde se cruzan líneas ascendentes y descendentes y planos que avanzan y retroceden (un proceder muy propio de Espinosa, como se ve en la casa que él mismo diseñó a la familia Higueras), y que crea juegos infinitos de ritmos, volúmenes, y luz, ligeramente oblicuo el conjunto respecto a la calle. Con sus líneas, que se prolongan en las calles de la ciudad, el diseño arquitectónico es en sí mismo una escultura espacial geométrica, un pliegue espacial en la ciudad en el que emergen, como nuevos pliegues y alzamientos, los relieves y la figura propiamente dicha, más informes, con las cuatro piezas de relieves que ascienden cruzadas culminando en la figura principal. El diseño tiene minucioso detalle en el contraste de muros lisos y rugosos y otros con relieves, y de remates redondeados o en aristas, alzándose a su vez la figura sobre una doble pasarela sobre un estanque, con un efecto de ligereza aérea que alivia lo subterráneo del trabajo del minero, y con el agua que calma, purifica y regenera.
Se pasa bajo la figura, que se alza en una segunda pasarela más alta y no transitable que crea un arco con techo doblemente oblicuo en altura y profundidad, apoyado sobre dos de los planos de relieves, que en ella se cruzan, creando un espacio rítmico que envuelve a quien por allí transita. Las líneas oblicuas crean ritmo y espacio habitable, realzan el monumento y lo abren al entorno. Se crea un lugar íntimo y agradable, inmerso en los árboles que han ido creciendo en estos 50 años, como abrazando al monumento, creando un híbrido de monumento, parque, plaza, y rodeado de animación pero no bullicio, un lugar donde el tiempo se detiene a la luz de la tarde.
La pasarela es uno de los dos pasos que atraviesan en cruz el monumento integrándolo completamente en la plaza, parque y calles circundantes, rodeado de árboles, y siendo de hecho un lugar muy transitado y vivido, un punto de referencia de la ciudad ubicado y tras el ayuntamiento y delante del centro de día de mayores diseñado también por Antonio Espinosa y muy activo hoy.
Hacia la derecha las líneas oblicuas se convierten en un circulo abierto de asientos que fuera en su día ideado por el arquitecto como ágora para el pueblo, otro signo más de la vocación social del monumento y que, al no usarse se abrió por iniciativa del actual alcalde en un extremo abriendo el paso en diagonal hacia la calle en cuyo fondo se ven las majestuosas montañas palentinas, esas mismas que albergaran en su día las minas, y dándole aun más tránsito al monumento.
Los planos oblicuos, ascendentes y descendentes, distribuyen espacialmente los 4 relieves de unos 20 metros en total con escenas de la minería, con figuras angulosas que realzan el elemento rítmico abstracto, al igual que la figura principal. En uno de ellos, al pie de la figura, hay cuatro escenas de mineros acurrucados picando en recovecos profundos de la roca, que aparece como una suerte de útero, remitiéndonos a la idea de la Tierra madre y de lo subterráneo, oscuro y chthónico, y según historiadores como George Thomson el misticismo griego órfico guardaba relación con la minería y su esclavitud asociada, siendo una de las actividades humanas extractivas más definitorias desde al menos la edad de bronce, hoy considerada insostenible ambientalmente. En otros relieves hay grupos trabajando, alzando vigas, o en el elevador, o descansando, o junto al tren de mercancías, con sus cascos, linternas, taladradoras y otros utensilios propios de la actividad.
La fuente del estanque crea un espacio sonoro envolvente que cambia según te mueves especialmente en la pasarela y sus rítmicos volúmenes. Una pasarela que invitaría a ser danzada, como el círculo del “ágora”, y a que el monumento se rodee de música o incluso drama. Un monumento sin ostentación, con grandeza, pero que invita a ser vivido y que l*s guardenses tienen como principal referente de la ciudad. Un ejemplo de monumento que dignifica, se integra, y sigue vivo incluso décadas después de que cesara la actividad minera que durante mucho tiempo definió la ciudad, condensando, no solo la identidad de un pueblo y la memoria de este, sino constituyendo un espacio y referente propio que va más allá.
Jaym*/Jaime del Val
Boceto de la planta y alzado sacado por Jaime del Val, donde se aprecian los planos cruzados.
PRENSA
- https://guardo.org/homenaje-al-escultor-del-monumento-al-minero-jacinto-higueras-catedra/
- https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/5339719/guardo-homenajea-jacinto-higueras-escultor-monumento-minero
- https://www.diariopalentino.es/noticia/z0f8bea0e-7e03-49d7-a855b9e9001d8d42/202506/guardo-palencia-conmemora-los-50-anos-del-minero
- https://www.elnortedecastilla.es/palencia/jornada-literatura-musica-homenaje-minero-guardo-20250621222424-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
- https://www.palenciaenlared.es/quien-fue-jacinto-higueras-catedra-el-escultor-del-monumento-al-minero-de-guardo/
- https://www.elnortedecastilla.es/palencia/jornada-literatura-musica-homenaje-minero-guardo-20250621222424-nt.html
…
- https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/5338759/guardo-acoge-sabado-gran-gala-concurso-internacional-cuentos-2025
- https://cadenaser.com/castillayleon/2025/05/09/guardo-presenta-la-43-marcha-adecas-con-un-guino-al-50-aniversario-del-monumento-al-minero-radio-palencia/
- https://www.diariopalentino.es/noticia/z759439f8-a06f-55a9-d64c277894b55967/202503/el-minero-50-anos-en-el-corazon-de-guardo
Histórico
- https://guardo.org/conoce-guardo/lugares-de-guardo/
- https://guardo.org/monumento-al-minero/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_al_Minero_(Guardo)
- https://webguardo.blogspot.com/2012/01/monumento-al-minero-de-guardo.html
- https://clickturismo.es/guardomonumentos/guardomonumentos_007.htm
- https://www.elnortedecastilla.es/palencia/guardo-estrategica-frontera-20220701122358-nt.html
Nueva fuente 2017 https://www.facebook.com/watch/?v=813906005432561
Iluminacion naranja dia TADH 2020 https://www.facebook.com/100064712647751/posts/2356895017790291/
Webcams plaza:
- https://guardo.org/camara-web-del-monumento-al-minero/
- https://www.outdooractive.com/es/webcam/guardo-castille-and-leon/801591794/
- https://www.windy.com/es/-C%C3%A1maras-web-Guardo-Paseo-del-Ayuntamiento-Palencia/webcams/1268738976?42.763,-4.834,5